Queremos que nuestro centro sea un centro sostenible, que cuide el entorno y el el medio ambiente, para ello tendremos en cuenta una serie de sugerencias:
® EL PAPEL
- Escribir por las dos caras.
- No malgastarlo en tonterías.
- Echarlo a su contenedor (azul), cuando no sirva.
- Para hacer papel hay que matar árboles. 100 kilos de papel viejo puedan salvar la vida de 17 árboles.
® PAPEL DE ALUMINIO
- Utiliza lo menos posible este material.
- Podemos sustituirlo por una bolsa de papel o mejor de tela, donde meteremos el bocadillo envuelto en una servilleta de papel.
- Es un material muy contaminante y tarda en destruirse cientos de años.
- No lo echéis a la basura normal. Si algún día lo utilizas, échalo después al contenedor de envases, al amarillo.
® ENVASES
- Depositar los envases en sus contenedores. Los envases que depositamos en los contenedores amarillos son: botellas de plástico, latas, cartones de bebidas, garrafas de agua o suavizante, bandejas de corcho blanco, etc.
- Si los tiras con algo de líquido dentro, los contenedores se manchan y huelen mal.
- Para ahorrar espacio en los contenedores, vamos a echar los envases lo más aplastados que podamos.
® LOS RUIDOS
- El ruido es una de las contaminaciones más peligrosas para las personas.
- Puede provocar sordera, agresividad, etc., y además crea pánico en la vida animal.
-
Chicos, cuidemos nuestro colegio entre todos. |
|
¡Vamos a ser menos ruidosos!
® LA LIMPIEZA
- Mantened limpios el patio, los pasillos,
las clases y tu barrio.
- La limpieza del colegio y del barrio son
- tan importantes como la de nuestra casa.
® CIERRA BIEN LOS GRIFOS
- El agua es un tesoro, sin ella no sería posible la vida en la tierra.
- Algunos consejos: cierra el grifo mientras te lavas los dientes, avisa cuando veas un grifo averiado o goteando, mejor una ducha que un baño.
® LOS ÁRBOLES Y LAS PLANTAS
- Respétalas.
- Sin ellas no podríamos respirar.